 Existen personas que no reconocen horarios laborales, día libre, ni vacaciones, inician el día pensando en todo lo que deben hacer y terminan su día soñando con lo que no lograron realizar.
Existen personas que no reconocen horarios laborales, día libre, ni vacaciones, inician el día pensando en todo lo que deben hacer y terminan su día soñando con lo que no lograron realizar. 
 
Te has preguntado alguna vez si ser adicto al trabajo produce gusto, placer o si las personas adictas lo hacen porque se sienten obligadas a tomar esas actitudes; siendo más realista te has preguntado si ¿tú eres un adicto? 
 
Mencionaremos algunas de las actitudes que toman los nicaragüenses adictos al trabajo, evalúate y reconoce si cumples con algunas de ellas:
 
 1. Trabajar luego del horario por el cual has sido contratado: tu hora de salida es a las 5:00PM y son las 7:00PM y tú aún en la oficina; 
llevas trabajo para realizar en tu casa el fin de semana o los días de vacación.
 
 
 2. Tu vida gira en torno al trabajo: tus temas de conversación siempre se refieren a tu trabajo, sales con tus amigos y les comentas de tu trabajo, llegas a tu casa y ves películas, series o documentales sobre tu trabajo, ya no hay ni un día de diversión personal sino conocer  y conocer sobre el área. 
 
 3. El trabajo es tu felicidad: un logro empresarial causa mayor motivación que una buena calificación de tu hijo. 
 
 4. Dormir, descansar o divertirse es una pérdida de tiempo: añoras cada segundo para avanzar en el trabajo lo demás es pérdida de tiempo. 
 
 5. Estar pensando constantemente en la resolución de problemas: estar físicamente en otro lugar pero con la mente puesta en la búsqueda de soluciones para los problemas  laborales. 
 
 6. Alejado de la familia o amigos: por tu mente ya no cruza hacer planes de recreación, siempre que te invitan a salir respondes: “no tengo tiempo”. 
 
 7. Tomarse el trabajo extra por temor a que otros no lo cumplan: ya no delegas, tu “amor” y perfeccionismo al trabajo te hace creer que eres el único que podrá comprometerse con el trabajo.
 
 8. Trabajar o leer mientras te alimentas: tomarte unos minutos para degustar los alimentos o refrescarte con un vaso con agua puede ser una pérdida de tiempo, combinas el trabajo con la ingesta de alimentos para aprovechar el tiempo. 
 
 9. Víctimas de un Smartphone: revisar constantemente la entrada de un correo electrónico o la llamada de un jefe que te necesite a cualquier hora del día o la noche.
 
 10. No tomar un día libre por enfermedad: pedir permiso es sinónimo de perder el tiempo o de retrasarse con el trabajo, aún bastante mal de salud te presentas a trabajar aunque no seas totalmente productivo por tu condición de salud. 
 
Esto no es una exageración, la cifra de los adictos al trabajo hoy en día  tiende a subir  en países como Nicaragua, al igual que México donde el 62% de la población económicamente activa sufre de adicción al trabajo. Para 
combatir el estrés laboral que causa esta adicción te recomendamos realizar actividades al aire libre, dieta balanceada, buenas relaciones interpersonales y realizar ejercicios físicos.
 
Evalúate, si cumples con alguna de las actividades anteriormente descritas, es momento de poner un “ALTO”, esto sólo te llevará a sufrir un desequilibrio emocional, pérdida de la salud y a alejarte de tu familia y amigos.
 
 
Autor: Tecoloco Nicaragua
    
    a3cb7811-9dd9-4723-b2df-fea3e45d3c92|3|5.0|76b222ae-6a93-4bca-9ff9-c8859ce1ceff